skip to main | skip to sidebar

Un expresionista figurativo en proceso innovador

Paulino Lorenzo Tardón, pintor, comenta su obra, técnica empleada y descripción del tema representado, con inclusión de criticas y comentarios ajenos a él.

Hola:
Me llamo Paulino Lorenzo Tardón (firmo Paulino L Tardón), nacido en Segovia ya hace mas de 70 años. Mi primera pincelada fue en 1968 y catorce años más tarde años me licencie en Bellas Artes, sección pintura, con el añadido de restaurador de pinturas, y conocimientos de la técnica de esmaltes a fuego. Después estudie varias técnicas de impresión, entre ellas, la que más, el grabado calcográfico.
Desde 1974 que gane un segundo premio en pintura, no he dejado de mostrar mi obra tanto en concursos, galerías y centros oficiales, a razón de una o dos exposiciones por año
En este blog pretendo ir comentado mi obra, tanto en técnica, motivos, o los mensajes que puedan contener.
Más adelante, en otro blog vinculado a este, daré opción a que otras personas opinen sobre ella, pero de momento tengo que empezar a llenar de contenido mi pretensión para lo cual tengo tarea para rato. Ya estoy en ello.
El lienzo que aparece en portada es un óleo de 114x146 cm sobre lino. Representa la Casa de la Moneda mandada construir por Felipe II con el Alcázar al fondo. El puente está construido sobre el rio Eresma, regulado su cauce en ese lugar por la presa que se aprecia en el cuadro.
Esta pintado en 2006 al atardecer en otoño, de ahí la luz anaranjada que ilumina todo el ambiente y la profusion de tonos en la arbolada. La variedad de colores en mi obra, a veces demasiado puros, es la más importante de mis motivaciones y por la que me he distinguido. Sobre ello ya en 1979, el crítico de arte Carlos Senti, a proposito de mi primera exposición individual en la galería Ticiano de Valencia, lo apunto cuando en el diario Levante escribio: "Esperamos ocuparnos largamente de esta pintura de coloración, que no nos atreveríamos a calificar de fauve, pero que tiene algo especial y singularisimo. Diríamos que es una amable certera exageración de los tonos." Años después, otro crítico me califico de expresionista.





 

Ciudad Castellana

19 de Agosto de 2008.
Es un óleo sobre lino de 116x89 cm, de 1999. Se expuso en Octubre de 2000 en la Fundación Jhon David Mooney de Chicago. Representa una vista de la mayor parte del barrio de San Andrés de Segovia donde en tiempos medievales existía una de las puertas de entrada a la ciudad que todavia se conserva. En el cuadro se aprecia una de los dos torreones que en tiempos sirvió de cárcel. En ella estuvo preso estuvo preso el ilustre Quevedo.
La casa donde pasé la mayor parte de mi niñez y adolescencia esta a 20 metros de esa puerta, en ese entorno jugábamos con espadas y lanzas emulando a los personajes del cómic de mi tiempo: El guerrero del Antifaz. Cada uno de nosotros imitaba a uno. Yo era Santhal el mediano de los tres hermanos Kir.
Respecto a la técnica del cuadro creo que hay una integración total de cada casa con el conjunto, de ahí esa especie de neblina.

Etiquetas: Barrio de Segovia, Ciudad medieval, Puerta de San Andrés, Quevedo, Torreón

Entrada más reciente Entrada antigua Home

CONTACTO

Si desean entrar en contacto conmigo envíenme un correo a pltardon@ono.com
Un expresionista figurativo en proceso innovador -