skip to main | skip to sidebar

Un expresionista figurativo en proceso innovador

Paulino Lorenzo Tardón, pintor, comenta su obra, técnica empleada y descripción del tema representado, con inclusión de criticas y comentarios ajenos a él.

Hola:
Me llamo Paulino Lorenzo Tardón (firmo Paulino L Tardón), nacido en Segovia ya hace mas de 70 años. Mi primera pincelada fue en 1968 y catorce años más tarde años me licencie en Bellas Artes, sección pintura, con el añadido de restaurador de pinturas, y conocimientos de la técnica de esmaltes a fuego. Después estudie varias técnicas de impresión, entre ellas, la que más, el grabado calcográfico.
Desde 1974 que gane un segundo premio en pintura, no he dejado de mostrar mi obra tanto en concursos, galerías y centros oficiales, a razón de una o dos exposiciones por año
En este blog pretendo ir comentado mi obra, tanto en técnica, motivos, o los mensajes que puedan contener.
Más adelante, en otro blog vinculado a este, daré opción a que otras personas opinen sobre ella, pero de momento tengo que empezar a llenar de contenido mi pretensión para lo cual tengo tarea para rato. Ya estoy en ello.
El lienzo que aparece en portada es un óleo de 114x146 cm sobre lino. Representa la Casa de la Moneda mandada construir por Felipe II con el Alcázar al fondo. El puente está construido sobre el rio Eresma, regulado su cauce en ese lugar por la presa que se aprecia en el cuadro.
Esta pintado en 2006 al atardecer en otoño, de ahí la luz anaranjada que ilumina todo el ambiente y la profusion de tonos en la arbolada. La variedad de colores en mi obra, a veces demasiado puros, es la más importante de mis motivaciones y por la que me he distinguido. Sobre ello ya en 1979, el crítico de arte Carlos Senti, a proposito de mi primera exposición individual en la galería Ticiano de Valencia, lo apunto cuando en el diario Levante escribio: "Esperamos ocuparnos largamente de esta pintura de coloración, que no nos atreveríamos a calificar de fauve, pero que tiene algo especial y singularisimo. Diríamos que es una amable certera exageración de los tonos." Años después, otro crítico me califico de expresionista.





 

Paisaje de Segovia

Etiquetas: acueducto, Ig de San Justo, Segovia. nevada

Esferas


Mi comentario
Acababa de ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. En aquella época estaba motivado por las texturas y para ello introducia elementos extraños en la pintura. Este cuadro tiene en principio una gruesa capa de acetato de polivinilo acompañada de tierras a modo de imprimación ya insinuando el dibujo. Después está terminada con óleo.
Comparada con otras obras de este blog parece que hay una marcha atrás en mi evolución, pero es que en los concursos hay que tratar de destacar respecto. En cierto modo es una oposición que cuesta dinero y tiempo.

Este cuadro es un óleo sobre lino de 81 x 100 cm. Se titula el viejo y el nuevo Móstoles.

Se refleja la disparidad entre edificaciones nuevas y las viejas. Es un anochecer, en los ultimos planos se divisa el poniente. Por sus colores, por sus contrastes, entra de lleno en un estilo expresionista figurativo.

Los primeros planos son cobertizos donde en su día habría casas de labradores con sus huertas, regadas por un arroyo que corre en la zona de la izquierda que contribuía a que durante todo el año hubiese hielo en la mencionada zona. Por este motivo, durante muchos años, fue un lugar de utilidad pública, sobre todo para gremios como la hostelera y de productos perecederos.

Hoy siguen existiendo los cobertizos para diferentes usos, pero en ningún caso como viviendas.
Justo al lado se ha creado un tercer Retiro para los ciudadanos de Móstoles, El Parque Ovejero. La entrada principal al mismo está en una gran plaza circular, de amplias aceras provistas de bancos para recreo de sus ciudadanos, ya que sigue siendo uno de los lugares mas frescos de la Ciudad

Etiquetas: cobertizos, expresionista, figurativo Móstoles, hielo, ovejero

Guadarrama, Madrid, óleo, lino 97x130

Es un cuadro pintado sobre 1992. Actualnente ha cambiado la vista que se veía desde la carretera que sube al puerto de los leones muy cerca del pueblo. En el prado verde, donde antes pastaban ganado vacuno, se han construido edificios modernos.
Por lo "subido" de los colores bien podía ser tildado de expresionista, al menos este cuadro estaba en la exposición donde la crítica escribió ese término.
También cabría incluirle en el iluminismo, ya que el pretesto ha sido reflejar el contraste entre luces y sombras. Observese que no hay sombras arrojadas, siempre más oscuras que las propias, que a mi modo de ver dan más carácter a este tipo de cuadros. Al fondo de sugiere alguna ventana que se aprecian más en el primer plano por estar mas cerca y que a la vez contribuye a que la sombra sea transparente.
En la composición se ha empleado empiracamente la proporción aúrea, en ella la torre es fundamental

Etiquetas: expresionista, Guadarrama, iluminismo, prado, proporción aúrea, pueblo, torre.

Ciudad Castellana

19 de Agosto de 2008.
Es un óleo sobre lino de 116x89 cm, de 1999. Se expuso en Octubre de 2000 en la Fundación Jhon David Mooney de Chicago. Representa una vista de la mayor parte del barrio de San Andrés de Segovia donde en tiempos medievales existía una de las puertas de entrada a la ciudad que todavia se conserva. En el cuadro se aprecia una de los dos torreones que en tiempos sirvió de cárcel. En ella estuvo preso estuvo preso el ilustre Quevedo.
La casa donde pasé la mayor parte de mi niñez y adolescencia esta a 20 metros de esa puerta, en ese entorno jugábamos con espadas y lanzas emulando a los personajes del cómic de mi tiempo: El guerrero del Antifaz. Cada uno de nosotros imitaba a uno. Yo era Santhal el mediano de los tres hermanos Kir.
Respecto a la técnica del cuadro creo que hay una integración total de cada casa con el conjunto, de ahí esa especie de neblina.

Etiquetas: Barrio de Segovia, Ciudad medieval, Puerta de San Andrés, Quevedo, Torreón

Alcázar desde la Alameda del Parral

Este cuadro es un lino sobre bastidor de 100x81 cm realizado del natural sobre 1983. Tiene en común con el publicado en la presentación el tema, los distingue la estación en que fueron concebidos.
En un articulo - crítica J. Turriano, en El Adelantado de Segovia el 2 de agosto de 1985, se adjunta una imágen del cuadro con motivo de la exposición que en ese mes celebraba en el Torreón de Lozoya de la capital.

Subscribe to: Entradas (Atom)

CONTACTO

Si desean entrar en contacto conmigo envíenme un correo a pltardon@ono.com
Un expresionista figurativo en proceso innovador -